Bienvenida

Bienvenidos al Blog creado por los alumnos y alumnas del CEIPS San Vicente Ferrer del Barrio del Progreso .


sábado, 8 de junio de 2013

Final de Valores de Futuro - Nuestro Centro en Madrid


Relato de una final inolvidable

Equipo Valores de Futuro
Artículo, El esfuerzo | 0 comentarios >>
El viernes pasado día 31 de mayo fue un día inolvidable: un total de 17 clases de secundaria de toda España compitieron en la fase final de nuestro concurso 'Los 1.000 y un valores' de educación financiera que organizamos el Equipo de Valores de Futuro con el BBVA. Ya el jueves, que era la víspera de la gran final, nos reunimos todos en Madrid para empezar a conocernos y hacer nuevos amigos.

El viernes llegó y, con él, los inevitables nervios que conlleva una final de dicha envergadura: dos representantes de cada grupo fueron los encargados de exponer durante la ceremonia las conclusiones de los trabajos que habían realizado previamente en sus respectivos centros educativos durante nuestras jornadas de 'Valores de futuro'.
Sobre los 17 finalistas, contaros que los equipos que acudían a esta tan especial última etapa de nuestro concurso, no eran sino los que habían sido previamente seleccionados en la previa fase celebrada en cada una de las 17 comunidades autónomas. Para llegar a la final, nuestros finalistas habían tenido que competir con otros alumnos de cada una de sus regiones siempre de clases de primero a tercero de ESO.
Nuestra inolvidable final se celebró en el Centro de Innovación BBVA de Madrid y finalizó con la decisión del jurado nacional, el cual escogió como merecido equipo ganador a la clase de 1º de ESO D del IES Juanelo Turriano en Toledo (Castilla-La Mancha). ¡Felicidades reiteradas de parte de todo el Equipo de Valores de Futuro! Como viene haciéndose en ediciones anteriores del concurso, nuestra clase de Toledo ganadora de este año ha recibido como premio una fantástica estancia de cinco días en el Campamento Valores de Futuro que organizamos este verano.
Esta ceremonia final que aún tenemos la sensación de estar viviendo y disfrutando se clausuró con un delicioso cóctel para toda la familia finalista de este año académico 2012-13 (alumnos, profesores y jurado)...porque así fue como acabamos sintiéndonos ese viernes tarde todos los que tuvimos la suerte de estar allí: como una gran familia. Una familia con valores de futuro. 

jueves, 6 de junio de 2013

1-¿ Que entiendes por globalización ?

 La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácterglobal.
La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o lademocracia liberal y que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales.

2-¿ Por que han surgido movimientos Anti-Globalizacion ?

Movimiento antiglobalización es un amplio conjunto de movimientos sociales formado por activistas provenientes de distintas corrientes políticas, que a finales del siglo XX convergieron en la crítica social al denominado pensamiento único.

 3-¿ A que zonas nos referimos cuando hablamos de nortes y de sures ? LA DIVISIÓN DEL MUNDO EN NORTE Y SUR

La riqueza del planeta está en manos de unos pocos países que controlan la economía mundial. Son los llamados Países del Norte o Desarrollados . Los Países del Sur o Subdesarrollados son los que no tienen un nivel mínimo de bienestar para su población y que no controlan sus recursos naturales. La distinción Norte-Sur no se aplica sólo a países en su totalidad. La realidad es mucho más compleja, y todos los países tienen su norte (ciudadanos que alcanzan el bienestar) y su sur (ciudadanos con serias dificultades para sobrevivir).

 4-¿Cuáles son los motivos de las diferencias entre los países que están en los nortes y los de los sures ? Porque los países del norte son mas ricos que los países del dur PAÍSES DEL NORTE Estados Unidos y Canadá La Unión Europea Australia Japón PAÍSES DEL SUR ÁFRICA ASIA AMÉRICA LATINA . La división Norte – Sur: más económica que geográfica

5-¿Qué es el consumismo y como afecta al mundo ? EL consumismo afecta GRANDEMENTE AL PLANETA tierra,, ya que debido a la producción tan grande por la cual pasan las fabricas de productos los cuales luego son distribuidos con camiones o medios de transporte que afectan la atmosfera son llevados a los mercados y distribuidoras para así ser utilizados..Los ciudadanos los adquieren o compran los usan ..(algunos son tóxicos y contaminan mayormente) para añadir no botan los envases en las papeleras..pues son muy pocas las empresas que reciben nuevamente sus envase separa reciclar como antes la polar...Posteriormente mientras mas se consume y se utiliza mas mecanismo se utilizan ,,electricidad materiales plásticos etc .. mas contaminamos el planeta..............

6-¿ Por que están tan adecuados los países del sur ?¿Que es la deuda externa ?

7-¿ Por que decimos que el comercio es desigual , entre los países ? Se trata de un intercambio comercial que marca diferencia e inequidad entre países ricos y países pobres. Sobre esa temática, Arghiri Emmanuel (1911-2001), demostró que la diferencia del valor del contenido en cada bien producido, no es lo que ocasiona un intercambio inequitativo, sino que ese intercambio desigual depende del tipo de país que exporta, debido que la diferencia entre la relación de precios está determinada por el lugar de procedencia de cada producto. En el marco de esta tesis, Shamir Amín (1931), sostuvo que “dadas las composiciones orgánicas iguales y tasas de plusvalía diferentes entre dos países, el precio de equilibrio hay, sin embargo, transferencia de valor a favor del país con más alta tasa de plusvalía”. En otro orden de ideas, el intercambio desigual como resultado de las diferencias en el mercado de trabajo entre los países desarrollados y los países en vía de desarrollo. Los países desarrollados al tener mayor productividad otorgan mayor remuneración para los factores productivos, prefiriéndose un comercio justo y equilibrado.

 8-¿ Que es el espíritu Emprendedor ? El espíritu emprendedor engloba un conjunto de cualidades y habilidades que pueden promoverse desde la educación de los alumnos mas jóvenes hasta los niveles mas superiores

9-¿Qué características se asocian con el Espíritu emprendedor? Espíritu emprendedor externo comparado con el emprendedor interno La idea de cambio está en lo externo e interno. El cambio pueden estar promovido por los factores internos o endógenos (accionistas, ejecutivos, empleados. Los externos o exógenas, que se dan fuera, como los cambios en la sociedad, legislación, tecnología, economía, demografía y cultura. La globalización es un ejemplo, ha provocado en las empresas requieran mayor competitividad, obligados a generar cambios internos y externos Los administradores orientados a la competencia y a la competitividad es decir a los mercados saben que los cambios deben de ser proactivos y no reactivos. Espíritu empresarial interno comparado con el espíritu empresarial externo Factores externos: son los escenarios del entorno que incitan la generación de cambios. Los factores internos: son aquellos que se configuran desde dentro de la organización e invitan a expandir, cambiar o explorar nuevas oportunidades a través de diferentes combinaciones de los recursos existentes.


10-¿ En que consiste la Organización económica de una sociedad ? La sociedad actual produce y trabaja para vivir y adquirir bienes o servicios. Estos pueden ser libres -que se encuentran sin límites, como el aire-, o económicos -que son escasos y poseen un precio-. La economía es el marco en el que todas estas operaciones se realizan. Desde el punto de vista económico, vivimos en un gran mercado que se rige por una ley, la de la oferta y la demanda, y que cuenta con un administrador público que reclama su parte a través de impuestos. El estado de la economía de un país se comprueba por la variación de su PIB y su IPC, dos índices fundamentales a tener en cuenta.

11- ¿Qué es la equidad ? La Equidad es un valor de connotación social que se deriva de lo entendido también como igualdad. Se trata de la constante búsqueda de la justicia social, la que asegura a todas las personas condiciones de vida y de trabajo dignas e igualitarias, sin hacer diferencias entre unos y otros a partir de la condición social, sexual o de género, entre otras.


12- ¿ Como funciona el llamado Comercio justo ? El Comercio Justo, también llamado comercio alternativo, es un movimiento internacional formado por organizaciones del Sur y del Norte, con el doble objetivo de mejorar el acceso al mercado de los productores más desfavorecidos y cambiar las injustas reglas del comercio internacional. La novedad del Comercio Justo es que las organizaciones del Norte no se limitan a transferir recursos para crear infraestructuras, capacitar o prefinanciar a los grupos productores, sino que participan activamente en la comercialización mediante la importación, distribución o venta directa al público. Además realizan una importante labor de denuncia y concienciación.


 13-¿ Que opinas de las redes sociales en internet ? Creo que sirven para acortar distancias y comunicar sobretodo con la familia, se debe ser muy cuidadoso para no dar más informes de los que se debe, en cuanto esta página es como estar en casa, con la hermana, la prima la amiga con las que compartes los mismos gustos, esta página si deja enseñanza, he hecho buenas amistades y mi tiempo no lo siento perdido


14- ¿En cuales participas mas , y las que menos a atractivas para ti ? En las que mas participo es el twitter y tuenti y la menos atractivas facebook 15-¿ Como actúan las redes sociales en la globalización de la información y comunicación ?

Ciudadania Julia , Santi y Natalia

martes, 4 de junio de 2013

TEMA 13º LA POBLACIÓN MUNDIAL

 TEMA 13º LA POBLACIÓN  MUNDIAL



 Observa el siguiente documento sobre la población , contesta:

  1ºCual es la previsión  de crecimiento de la  población mundial para el año 2080 y 2100?

http://es.tiching.com/link/69594

 2º ¿Como se distribuye  la población sobre la superficie terrestre?


 3º ¿Cuales son los factores  que intervienen en la distribución de la población?



  4º Busca dos lugares del planeta poco habitado y dos muy poblados. Explica los motivos de cada caso.   

      Pon imagenes.

  5º Explica qué es un Censo de población y cual es su fiferencia con el Patrón municipal?


 Realiza las actividades y presenta en el Blog.

lunes, 13 de mayo de 2013

Tema 11º L a Europa del Barroco

  Realiza las siguientes actividades y las presentas en Power Point o   http://www.glogster.com/. Las colocas en el Blog (recuerda que el Power Point lo tienes que poner primero en    http://www.slideshare.net/milenafernanda/shideshare para el codigo)


1º Caracteristicas de la Pintura Barroca.

2º Temas que más se representan. en el Barroco.

3º Busca información sobre. Caravaggio


                                          Peter Paul Rubens


                                          Rembrandt


                                      Jan Vermeer


4º La Pintura  Barroca  Española:  Caracteristicas


5º Busca información sobre los pintores barrocos españoles:

                                 - Francisco de Zurbarán

                                  - Bartolome Esteban  Murillo

                                   - Diego Velazquéz

Paginas:
http://es.tiching.com/73314


https://es.wikipedia.org/wiki/Rembrand


thttp://www.museodelprado.es/enciclopedia/enciclopedia-on-line/voz/zurbaran-francisco-de/



http://en.wikipedia.org/wiki/Caravaggio

jueves, 14 de febrero de 2013

RENACIMIENTO (1º PARTE)



Actividades:

1º Señala las caracteristicas más destacadas del Renacimiento.

2º ¿Que obras te han gustado más?

3º Señala algunos de los artistas más destacados.

lunes, 4 de febrero de 2013

HACER VÍDEO (CONCURSO ONCE)


 GUÍA PARA REALIZAR UN VÍDEO

1º Formar un equipo(hasta 5 miembros)

2º  Elegir un tema  (si participas concurso ONCE , debe reflejar algún aspecto a mejorar para las personas con discapacidad.) (Educación , empleo , ocio o tecnología deben ser los centros de vuestra temática)

3º Escribir un guión: ¿Donde tiene lugar ?
                               ¿Quienes aparecen?
                                ¿de que habla cada personaje?

4º Se puede hacer un "storyboard" versión gráfica del guion(viñetas con una descripción de lo que se va a grabar)

5º  Empezar a grabar.

  - Se puede utilizar cámara de vídeo , móvil o cámara de fotos digital(siempre la misma)

- El móvil  debe grabar  siempre de forma horizontal.

 -El vídeo no puede durar más de 1  minuto

 - Formatos avi , mov , wmv


 _Tiene que aparecer un titulo (mejor que se valla leyendo)


 -Hacer lo movimientos de cámara despacio.

6º  Intentar que todas las escenas tengan dialogo.

7º Tener en cuenta la Iluminación(lo mejor la luz exterior)


8º  Intenta grabar todas las escenas de una vez.

9º Editar el vídeo

 Programas recomendados:


 7ºhttp://www.youtube.com/editor

C.SOCIALES - Tema 6º Marta y Ana

domingo, 3 de febrero de 2013

María Ruth Oliva Rabadán Trabajo de C.sociales Tema 6º

Realizado por: María Ruth Oliva Rabadán
                       Trabajo de C.sociales
1º ¿Qué sabemos de la llegada del general Muza a la península , y posterior entrada en tierras murcianas?
Abu Abd ar-Rahman Musa ibn Nusayr ibn Abd ar-Rahman Zayd al-Lajmi, llamado Muza en la tradición española, fue un caudillo militar musulmán yemení, gobernador y general del  Califato de Omeya (640-716) en el norte de África. A la edad de 71 años participó en la invasión musulmana de la Península, según la historiografía tradicionalmente admitida, basada en crónicas bereberes de los siglos X y XI.
En 712 Musa, acompañado por su hijo Abd al-Aziz ibn Musa y con un ejército de 18.000 hombres, cruzó el Estrecho y procedió a la conquista del resto del territorio visigodo. Ocupó Medina-Sidonia, Carmona y Sevilla y, seguidamente, atacó Mérida poniendo sitio a la ciudad que resistió un año (30 de junio del 713). Desde Mérida, Musa, se dirigió a Toledo.
En 714 Musa y Táriq tomaron Zaragoza y avanzaron hacia Lérida. Llamados a Damasco, ambos invasores se separaron y Musa se dirigió a Asturias para tomar León, Astorga y Zamora, y llegar hasta Lugo.

2º ¿Quién era Teodomiro, y que pacto realizo con los musulmanes?
Teodomiro  fue un noble visigodo del siglo VIII con un gran patrimonio territorial  en en el sureste de la península ibérica, en torno a la actual Región de Murcia, donde probablemente tuvo funciones administrativas durante el final del reino visigodo español;
El Pacto de Teodomiro (también conocido como Pacto de Tudmir o Tratado de Orihuela) fue un tratado de capitulación firmado el año 713 entre Abd al-Aziz ibn Musa (hijo de Musa ibn Nusair, gobernador del norte de África) y el potentado visigodo Teodomiro, que podría haber tenido funciones administrativas en el sureste de Hispania a comienzos del siglo VIII.

3º ¿Que tierras abarco el Reino de Tudmir, y a qué acuerdo llegaron con los musulmanes?
La expansión del Califato Omeya se propagó hacia todo el noroeste de África, al Magreb, habitado por los bereberes. Estos pueblos se convirtieron al Islam y se unieron a las filas militares, lo que permitió al califato extender su control a la península Ibérica.
Tras controlar la Andalucía se dirigió a Toledo donde le esperaba Musa.
La región geográfica al sureste de la península fue denominada desde entonces como Tudmir, proporcionando su nombre décadas después a una provincia o cora de Al-Ándalus, la Cora de Tudmir.

El Pacto de Teodomiro (también conocido como Pacto de Tudmir o Tratado de Orihuela) fue un tratado de capitulación firmado el año 713 entre Abd al-Aziz ibn Musa (hijo de Musa ibn Nusair, gobernador del norte de África) y el potentado visigodo Teodomiro, que podría haber tenido funciones administrativas en el sureste de Hispania a comienzos del siglo VIII.

4º Fundación de la ciudad de Murcia y creación del reino de Taifas murciano.
La historia de la Región de Murcia es común al desarrollo histórico del sureste de la Península Ibérica. Se trata de un territorio poblado desde muy antiguo debido a su situación mediterránea que le hizo testigo del paso de numerosas culturas y civilizaciones.
Conserva importantes yacimientos prehistóricos, como los segundos restos humanos más antiguos de la península en la Sima de las Palomas, o la presencia de una de las culturas más desarrolladas de la Edad de los Metales como la Cultura del Argar.
Dentro de los pueblos prerromanos, destaca la presencia de los fenicios en la costa, donde se encuentran los restos de los barcos fenicios de Mazarrón, además del importante desarrollo de la Cultura ibérica. Si bien hay que destacar la llegada de los Cartagineses en el 227 a.C., que supuso la fundación de Qart Hadasht (actual Cartagena), convirtiendo a la zona en su principal área de expansión en la península.

5º Ibn Mandanis (1147-1172)¿Que  hechos protagonizo este rey musulmán en Murcia?
Mardanis sucedió a su tío y fue nombrado rey de Murcia. Su capacidad como estratega le permitió defenderse en todo momento de los almohades. Durante el emirato del Rey Lobo, Murcia logra un esplendor inmenso, tanto que su moneda se convierte en referente en toda Europa. La prosperidad de la ciudad se basó en la agricultura y, aprovechando el curso del río Segura, se creó una compleja red hidrológica (acequias, tuberías, azudes, norias, acueductos), siendo la predecesora del actual sistema de regadíos de la huerta del Segura. La artesanía también era muy importante y de gran prestigio, tanto que la cerámica murciana se exportaba a las repúblicas italianas. A todo esto hay que añadir los numerosos lugares de ocio y cultura que se crearon como guinda de esta esplendorosa etapa del emirato murciano, que fue capital de Al-Andalus durante un tiempo. Aproximadamente en esta época aparece en Murcia el cultivo de la seda, la fabricación de papel, e incluso una especie de fideos de pasta, llamadosaletría.
Edificó un estado poderoso. Compró la paz a los reyes cristianos mediante tributos, logrando largos periodos de paz, con lo que engrandeció y enriqueció su reino, permitiéndole emitir moneda.
Extendió su reino ocupando Albacete, Játiva, Denia, Jaén, Baza, Úbeda, Guadix, Carmona, Écija y Granada, amenazó Córdoba y llegó a poner cerco a Sevilla

6º Busca información sobre los sistemas de regadío, y cultivos traídas a nuestras tierras por los musulmanes.
Una noria es una máquina hidráulica que sirve para extraer agua siguiendo el principio del rosario hidráulico. Consiste en una gran rueda con aletas transversales que se coloca parcialmente sumergida en un curso de agua, el cual, gracias a las aletas, imprime a la rueda un movimiento continuo. Ésta, posee en su perímetro una hilera de recipientes (arcaduces o cangilones), que con el movimiento de la rueda se llenan de agua, la elevan y la depositan en un conducto asociado a la noria que la distribuye al canal de regadío u otro tipo de depósito. Existen también norias para sacar agua de pozos, en las que el movimiento se consigue generalmente utilizando tracción animal.
El sistema económico que se fue configurando en el amplio espacio alcanzado por la expansión islámica en la Edad Media permitió la difusión de cultivos y técnicas agrícolas. Entre los productos los hubo de origen africano como el sorgo, chino como los cítricos y del subcontinente indio como el mango, el arroz, el algodón y la caña de azúcar.1 Algunos autores se han referido a este fenómeno como la "globalización de cultivos" Estas mejoras condujeron a cambios sustanciales en la economía, las cifras de población y su distribución, la cubierta vegetal,7 la producción y la renta agrícola, el crecimiento de las ciudades, la distribución de la fuerza de trabajo, las industrias vinculadas a la agricultura, la alimentación y el vestido en el mundo islámico.


7º ¿Que importancia tuvo la artesanía y el comercio en  la época que estamos estudiando?
Con el objeto de definir a la artesanía y distinguirla de la industria, Eutimio Tovar Rodríguez en "La artesanía su importancia económica y social"1 ha propuesto como definición de artesanía "toda técnica manual creativa, para producir individualmente, bienes y servicios" y por lo tanto ha definido industria como "toda técnica mecánica aplicada, para producir socialmente, bienes y servicios".
Para muchas personas, la artesanía es un término medio entre el diseño y el arte. Para otros es una continuación de los oficios tradicionales, en los que la estética tiene un papel destacado pero el sentido práctico del objeto elaborado es también importante.
Se denomina comercio a la actividad socioeconómica consistente en el intercambio de algunos materiales que sean libres en el mercado de compra y venta de bienes y servicios, sea para su uso, para su venta o su transformación. Es el cambio o transacción de algo a cambio de otra cosa de igual valor. Por actividades comerciales o industriales entendemos tanto intercambio de bienes o de servicios que se efectúan a través de un mercader o comerciante.

8º ¿Que hechos destacaron en la conquista del reino de Murcia por parte de Castellanos y Aragoneses?

La Conquista de Navarra fue un proceso iniciado en el siglo XII, una vez reinstaurado el reino por voluntad de la nobleza navarra en 1134, con los tratados entre el reino de Castilla y la corona de Aragón, en los que se acordó repartirse el Reino de Navarra, con una conquista parcial para 1200, y que culminó con la invasión completa en el siglo XVI. Posteriormente, la Baja Navarra, que logró revertirla, se mantuvo como reino independiente hasta el siglo XVII, en que su rey pasó a tener también la Corona Francesa e impuso a sus habitantes la anexión, dejando de ser reino a finales del siglo XVIII tras la Revolución francesa. Por su parte, la Alta Navarra, integrada en la Corona de España, dejó de ser reino en el siglo XIX.
  Motivos muy diversos, entre los que no faltan algunos sólo perceptibles más tarde en el transcurso de los acontecimientos que se suceden en los años siguientes, se concentran en una línea política encaminada hacia la misma dirección, aunque se enmascare con argumentos y justificaciones de muy distinto valor, pero todas coincidentes en el mismo objetivo: pretensión aragonesa sobre el territorio murciano.

9º Busca imágenes de edificios  de época musulmana  en nuestra Región.

 Museo de Murcia

10º Busca imágenes de edificios construidos por los cristianos a partir de segunda mitad del siglo XIII.
 Palacio
FIN

Bienvenida

 Bienvenidos al  Blog de los alumnos y alumnas de  2º de ESO 

del CEIPS " San Vicente Ferrer"  del Barrio de Progreso - 

Murcia