1-¿ Que entiendes por globalización ?
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácterglobal.
La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o lademocracia liberal y que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales.
2-¿ Por que han surgido movimientos Anti-Globalizacion ?
Movimiento antiglobalización es un amplio conjunto de movimientos sociales formado por activistas provenientes de distintas corrientes políticas, que a finales del siglo XX convergieron en la crítica social al denominado pensamiento único.
3-¿ A que zonas nos referimos cuando hablamos de nortes y de sures ? LA DIVISIÓN DEL MUNDO EN NORTE Y SUR
La riqueza del planeta está en manos de unos pocos países que controlan la economía mundial. Son los llamados Países del Norte o Desarrollados . Los Países del Sur o Subdesarrollados son los que no tienen un nivel mínimo de bienestar para su población y que no controlan sus recursos naturales. La distinción Norte-Sur no se aplica sólo a países en su totalidad. La realidad es mucho más compleja, y todos los países tienen su norte (ciudadanos que alcanzan el bienestar) y su sur (ciudadanos con serias dificultades para sobrevivir).
4-¿Cuáles son los motivos de las diferencias entre los países que están en los nortes y los de los sures ? Porque los países del norte son mas ricos que los países del dur PAÍSES DEL NORTE Estados Unidos y Canadá La Unión Europea Australia Japón PAÍSES DEL SUR ÁFRICA ASIA AMÉRICA LATINA . La división Norte – Sur: más económica que geográfica
5-¿Qué es el consumismo y como afecta al mundo ? EL consumismo afecta GRANDEMENTE AL PLANETA tierra,, ya que debido a la producción tan grande por la cual pasan las fabricas de productos los cuales luego son distribuidos con camiones o medios de transporte que afectan la atmosfera son llevados a los mercados y distribuidoras para así ser utilizados..Los ciudadanos los adquieren o compran los usan ..(algunos son tóxicos y contaminan mayormente) para añadir no botan los envases en las papeleras..pues son muy pocas las empresas que reciben nuevamente sus envase separa reciclar como antes la polar...Posteriormente mientras mas se consume y se utiliza mas mecanismo se utilizan ,,electricidad materiales plásticos etc .. mas contaminamos el planeta..............
6-¿ Por que están tan adecuados los países del sur ?¿Que es la deuda externa ?
7-¿ Por que decimos que el comercio es desigual , entre los países ? Se trata de un intercambio comercial que marca diferencia e inequidad entre países ricos y países pobres. Sobre esa temática, Arghiri Emmanuel (1911-2001), demostró que la diferencia del valor del contenido en cada bien producido, no es lo que ocasiona un intercambio inequitativo, sino que ese intercambio desigual depende del tipo de país que exporta, debido que la diferencia entre la relación de precios está determinada por el lugar de procedencia de cada producto. En el marco de esta tesis, Shamir Amín (1931), sostuvo que “dadas las composiciones orgánicas iguales y tasas de plusvalía diferentes entre dos países, el precio de equilibrio hay, sin embargo, transferencia de valor a favor del país con más alta tasa de plusvalía”. En otro orden de ideas, el intercambio desigual como resultado de las diferencias en el mercado de trabajo entre los países desarrollados y los países en vía de desarrollo. Los países desarrollados al tener mayor productividad otorgan mayor remuneración para los factores productivos, prefiriéndose un comercio justo y equilibrado.
8-¿ Que es el espíritu Emprendedor ? El espíritu emprendedor engloba un conjunto de cualidades y habilidades que pueden promoverse desde la educación de los alumnos mas jóvenes hasta los niveles mas superiores
9-¿Qué características se asocian con el Espíritu emprendedor? Espíritu emprendedor externo comparado con el emprendedor interno La idea de cambio está en lo externo e interno. El cambio pueden estar promovido por los factores internos o endógenos (accionistas, ejecutivos, empleados. Los externos o exógenas, que se dan fuera, como los cambios en la sociedad, legislación, tecnología, economía, demografía y cultura. La globalización es un ejemplo, ha provocado en las empresas requieran mayor competitividad, obligados a generar cambios internos y externos Los administradores orientados a la competencia y a la competitividad es decir a los mercados saben que los cambios deben de ser proactivos y no reactivos. Espíritu empresarial interno comparado con el espíritu empresarial externo Factores externos: son los escenarios del entorno que incitan la generación de cambios. Los factores internos: son aquellos que se configuran desde dentro de la organización e invitan a expandir, cambiar o explorar nuevas oportunidades a través de diferentes combinaciones de los recursos existentes.
10-¿ En que consiste la Organización económica de una sociedad ? La sociedad actual produce y trabaja para vivir y adquirir bienes o servicios. Estos pueden ser libres -que se encuentran sin límites, como el aire-, o económicos -que son escasos y poseen un precio-. La economía es el marco en el que todas estas operaciones se realizan. Desde el punto de vista económico, vivimos en un gran mercado que se rige por una ley, la de la oferta y la demanda, y que cuenta con un administrador público que reclama su parte a través de impuestos. El estado de la economía de un país se comprueba por la variación de su PIB y su IPC, dos índices fundamentales a tener en cuenta.
11- ¿Qué es la equidad ? La Equidad es un valor de connotación social que se deriva de lo entendido también como igualdad. Se trata de la constante búsqueda de la justicia social, la que asegura a todas las personas condiciones de vida y de trabajo dignas e igualitarias, sin hacer diferencias entre unos y otros a partir de la condición social, sexual o de género, entre otras.
12- ¿ Como funciona el llamado Comercio justo ? El Comercio Justo, también llamado comercio alternativo, es un movimiento internacional formado por organizaciones del Sur y del Norte, con el doble objetivo de mejorar el acceso al mercado de los productores más desfavorecidos y cambiar las injustas reglas del comercio internacional. La novedad del Comercio Justo es que las organizaciones del Norte no se limitan a transferir recursos para crear infraestructuras, capacitar o prefinanciar a los grupos productores, sino que participan activamente en la comercialización mediante la importación, distribución o venta directa al público. Además realizan una importante labor de denuncia y concienciación.
13-¿ Que opinas de las redes sociales en internet ? Creo que sirven para acortar distancias y comunicar sobretodo con la familia, se debe ser muy cuidadoso para no dar más informes de los que se debe, en cuanto esta página es como estar en casa, con la hermana, la prima la amiga con las que compartes los mismos gustos, esta página si deja enseñanza, he hecho buenas amistades y mi tiempo no lo siento perdido
14- ¿En cuales participas mas , y las que menos a atractivas para ti ? En las que mas participo es el twitter y tuenti y la menos atractivas facebook 15-¿ Como actúan las redes sociales en la globalización de la información y comunicación ?
No hay comentarios:
Publicar un comentario